Explotador Google Chrome - Español
Google Chrome es un navegador web de software privativo o código cerrado67 desarrollado por Google, aunque derivado de proyectos de código abierto (como el motor de renderizado Blink).8910 Está disponible gratuitamente. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Cuenta con más de 750 millones de usuarios,11 y dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de la Web variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la popularidad mundial en la primera posición.12 Actualmente el número de usuarios aumentó considerablemente situándose en una cuota de mercado del 54 % convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.
Los lanzamientos de Chrome son obtenidos a partir de Chromium, el proyecto de software libre que también sirve de base para el sistema operativo Chrome OS.13 Chromium es publicado con una licencia de derechos de autor laxa.14 En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, a las cuales Google adiciona otras que no son software libre. También se cambia el nombre y logotipo por otros ligeramente diferentes para proteger la marca comercial de Google. El resultado se publica bajo términos de software privativo.7 De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».15
El 2 de septiembre de 2008, salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta.16 Finalmente, el 11 de diciembre de 2008, se lanzó una versión estable al público en general.17 Actualmente el navegador está disponible para Windows, macOS, Linux, Android y iOS
Caracteristicas de Google Chrome
A esta altura no es ninguna novedad que Google ha lanzado un nuevo navegador llamado Chrome.
Pero voy a aprovechar hoy esta nota para presentar algunas de sus características más sobresalientes de Chrome y para ahondar un poquito en las implicancias de esa nueva jugada de Google.
Google no es sólo el motor de búsqueda más usado del planeta tierra (con excepción de algunas localizaciones), se ha convertido en una las mayores agencias de medios (con su dupla Adwords– Adsense), sino que desarrolla en sus famosos labs o compra y mejora infinidad de productos.
Me refiero a software específicos que hacen que cada día usamos más Google para todo, veamos algunos ejemplos: plataforma para blogging como Blogger (y ahora compró a la coreana TextCube para competir abiertamente con WordPress), Knoll (para la producción de contenido “a la” Wikipedia) actualmente discontinuado y luego suplantado por Google+ ; Picasa, ahora Google Photos; Orkut ( la red social más usada en Brasil, por ejemplo), YouTube también es de Google, lo mismo que Feedburner (el proveedor líder de distribución multimedia y servicios de captación de audiencias para blogs y feeds RSS ) Gmail, Google Earth y Maps; Docs (un fabuloso paquete que uso a full diariamente y que me permite crear proyectos online, compartirlos y acceder a ellos desde donde estés, por ejemplo los planes de publicación de mi sitio o de los sitios en los que soy editora o colaboro, se llevan de esa manera); Analytics (el mejor paquete de analítica para estadisticas de tu sitio o blog), Trends, y las cientos de pequeñas aplicaciones de libre uso: calendarios, el chat Google Talk, blocs de notas, alerta de noticias, traductores, la toolbar, etc., etc.
Y ahora Chrome, un browser, un navegador… ¿o un paso hacia un sistema operativo basado en la web? Aunque por supuesto el término “sistema operativo” es quizás demasiado amplio y tal cual dijera Enrique Dans: “para correr un navegador se necesita tener previamente “algo” que gestione los recursos de tu computadora”, la tendencia actual hacia la computación nube bien explicada en este artículo de Javier Carbonell, hace pensar que Google Chrome esté pensado más como una plataforma desde la cual acceder a todas las aplicaciones en la Web (patada directa para Microsoft).
Un paso más hacia la idea de que la red es la propia computadora y si no miren un poco la importancia que están teniendo las netbooks o ultraportátiles.
Publicar un comentario